¿Qué es un aval y cómo funcionan?

Hace 460 dias

 

La definición de aval según la RAE es la siguiente: “Obligación que alguien adquiere de hacer aquello a lo que otra persona se ha comprometido, en caso de incumplimiento.” Lo que si parafraseamos es hacer lo que otra persona dijo que iba a hacer pero no lo hizo.

 

El aval hoy en día es usado como una medida para dar certeza del cumplimiento de un pago, y es muy común verlo en créditos hipotecarios, automotrices y hasta créditos simples, ya que hace sentir a la persona o empresa que está otorgando el préstamo un poco más segura de que va a obtener de regreso eso que ha prestado.

 

Ser aval es un acto de mucha importancia ya que las consecuencias que te puede atraer el ser aval de alguien son muy grandes, ya que quedas como el responsable de algo que tú no recibiste, y debes tomar en cuenta desde el momento en que firmas como aval de alguien que puede que tengas que cubrir con dicha deuda.
 

Por eso es importante cuidar mucho de quien somos avales, porque podemos conocer que tal persona es buena, pero no sabemos 100% que tan financieramente responsable es la persona, o que tanta lógica tiene lo que quiere hacer.
 

Un ejemplo de esto es si alguien te pide que seas su aval, para abrir un negocio, tú para solo analizar la posibilidad de ser su aval tendrías que investigar sobre dicho negocio e involucrarte casi como si fueras un socio, porque sino estas seguro de que ese negocio va a funcionar, al decidir sin analizar prácticamente estas dirigiéndote a pagar una deuda que inicialmente no tienes porque pagar

Firmar como aval de alguien es algo de mucha relevancia por lo cual  es algo que no debe hacerse a la ligera


 

¿A qué responsabilidades se sujeta el aval? 

Este punto es sumamente relevante ya que muchas personas no conocen las responsabilidades jurídicas que conlleva ser un aval, y cuando entran en procesos de cobranza, se sorprenden de que les cobren a ellos como los responsables de dicha deuda cuando la otra persona no pudo pagar, y que incluso se vean afectados en su historial crediticio, y que sus bienes pueden estar en juego por haber aceptado dicho compromiso.

 

Entonces así es, las responsabilidades que adquieres al firmar como aval de una persona es básicamente como si fueras el titular, una vez la persona titular no paga la deuda tú como aval, estás obligado a liquidar esa deuda como si fuera tuya.

 

¿Un aval es lo mismo que un obligado solidario? 

Mucha gente ve el término obligado solidario y lo entiende o se lo explican que es la misma figura que el aval, pero con terminología diferente, sin embargo esto no es así, ya que como se ha mencionado en este artículo el aval es el obligado a pagar en caso de que la otra parte no lo haga, y con el obligado solidario es diferente ya que como su nombre lo dice, este se solidariza a pagar mancomunadamente la deuda, sin necesidad de que la otra persona no haya podido pagar la deuda.

 

Para explicarlo en palabras más sencillas, al firmar como un obligado solidario es como si estuvieras firmando por un crédito para ti y alguien más, ya que la institución o persona que haya realizado dicho préstamo tendrá el derecho de cobrar al mismo tiempo a ambas partes, claro todo esto puede variar según se especifique en el contrato.

 

Pero por esto es sumamente importante, revisar si de verdad estás dispuesto a ser un aval, u obligado solidario de alguien, tienes que entender que es un compromiso sumamente grande y que estas poniendo en riesgo tus finanzas personales y tu patrimonio, y que va mucho más allá de hacerle un simple favor a alguien.

Aval y obligado solidario no es lo mismo, por lo cuál debe ponerse atención cual es la palabra que se usa al firmar un contrato

 

Equipo Money place

Equipo Money place

Equipo de money place

Compartir:

Buenos Aires 2927, Lomas de Providencia,
C.P. 44647, Guadalajara, Jalisco, México.

Politica de privacidad

Iconos de Flaticon

Contáctanos

Teléfono 33 2503 3676

Correo: hola@moneyplace.mx

Síguenos