Poder definir de manera correcta y la misión y visión en una empresa u organización es esencial para conocer la razón de existencia y metas que se quieren lograr en el tiempo. Asimismo, permite que los usuarios se logren identificar y conozcan qué se les ofrece de manera directa y realista.
Conozcamos en qué consisten la misión y la visión y algunos ejemplos famosos en lo que te pueden basar para realizar los tuyos.
La misión en una organización se refiere a poder expresar de forma concreta y simple la razón de existencia de la misma. Con esto, queremos decir que se debe poder expresar el objetivo y las funciones que puede ejercer en la sociedad.
La misión puede establecerse, por ejemplo, en el valor que ofrece una empresa que sus competidores no. La solución única que nadie había pensado antes y el impacto que tiene en la calidad de vida de sus posibles clientes que están atorados con ese bache.
Entre las preguntas que debe responder la misión son:
Una vez que sabemos por qué estamos aquí, toca definir qué queremos lograr, lo que es la visión, básicamente. La visión son todas aquellas aspiraciones que tiene la empresa en el mediano y largo plazo.
La visión debe estar redactada para directivos, empleados y usuarios finales.
Entre las preguntas que debe responder la visión son:
La misión y visión deben crearse desde un inicio, desde que la empresa se va formando y deben ser lo suficiente específica para poder ser relevantes durante el tiempo, ya que no es una opción siempre viable estar cambiando de misión y visión cada tantos años, ya que eso puede confundir a los usuarios y hacerlos pensar que la organización no sabe ni lo que quiere.
La visión y la misión son las partes ejes de una empresa, ya que definen el por qué existe y hacia dónde va. Sin esto, directivos, trabajadores y consumidores no pueden establecer conexiones ni idea clara del porqué deben tomar en serio a la organización, lo cual lleva al fracaso.
Con la misión y visión se pueden establecer:
Para poder redactar la misión y visión de una organización o empresa, es necesario tomar en cuenta los siguientes aspectos:
Recordar cómo empezaste: La misión de una empresa no es ganar dinero solamente, sino resolver un problema específico. Se debe rememorar el porqué nació la empresa, qué desea resolver.
Quién es tu cliente: Definir exactamente a tu buyer persona te ayudará a conocer el porqué la marca nació.
Valor añadido: Qué haces mejor que la competencia y por qué la empresa debe ser elegida por encima de ellos.
Redactarlo: De forma precisa, concreta y clara. Todos deben poder entenderlo.
Pensar a largo plazo: Hacer un análisis de cómo estará tu sector en 10 o 15 años puede ayudar a redactar lo que quieres lograr en ese tiempo. Piensa en más, 50 0 100 años.
Plantea los valores: Los valores son la base del crecimiento y debes plantear bien cuáles serán los tuyos para poder crecer conforme a ellos.
Redactarlo: De forma precisa, concreta y clara. Todos deben poder entenderlo.
Aquí algunos ejemplos que pueden servir de inspiración para crear una misión y visión empresarial.
Misión
Visión
Leer también: Qué son las Pymes y sus tipos
Equipo de money place
Buenos Aires 2927, Lomas de Providencia,
C.P. 44647,
Guadalajara, Jalisco, México.