Flujo de efectivo: ¿Qué es y cuál es su importancia?

Hace 486 dias

Se le llama flujo de efectivo a la liquidez de una empresa y la forma en que con ella mantiene las operaciones de la misma. Es decir, se define como la variación de ingresos e ingresos en un periodo de tiempo determinado y la capacidad de la empresa para poder mantener un equilibrio que le ofrezca rentabilidad.
 

Al flujo de efectivo también se le llama flujo de caja o cash flow (en inglés) ayuda a saber qué tan sana está un negocio y hacer previsiones para el mediano y largo plazo, pudiendo, con esta información, aventurarse a nuevas inversiones o actuar de manera mesurada.
 

¿Para qué sirve el flujo de efectivo? 
 El flujo de efectivo sirve para saber de manera clara en qué medida se gana dinero y en qué medida se tiene que gastar

Saber de manera clara en qué medida se gana dinero y en qué medida se tiene que gastar para solventar los gastos inherentes de una empresa puede ayudar a:

  • Evaluar el estado de salud de la empresa.
  • Saber si es posible la financiación de ciertos recursos.
  • Conocer la capacidad de iniciar nuevos proyectos y el rendimiento de los ya existentes.
  • Gestionar de mejor manera los recursos existentes.


 

¿Qué influye en el flujo de efectivo? 

 

Como hemos dicho, todo lo que implica la ganancia y pérdida de dinero es lo que se llama flujo de efectivo.

La ganancia de efectivo puede darse, por ejemplo, por medio de la venta de bienes y servicios.

La pérdida de efectivo puede darse por gastos naturales como sueldos, mantenimiento o compra de insumos.
 

Dentro del flujo de efectivo hay que tener presentes tres conceptos: flujo de efectivo operativo, de inversión y de financiación.


 

Detalles cada una de ellas:

Flujo de efectivo operativos: Se refiere a todos los gastos e ingresos que recibe la empresa por la realización y venta de un bien o servicio. Aquí podemos añadir todos los ingresos, por ejemplo, ayudas económicas o donaciones de privados que puedan existir. 

Dentro de los gastos operativos pueden incluirse: pago de sueldos, pago de servicios, pago de impuestos, renta de espacios y más.

Inversión: Se refiere a qué gastos y ganancias puede tener una empresa por haber incursionado en instrumentos financieros. Asimismo, también pueden entrar inversiones como edificios, maquinaria, terrenos, etcétera.

Financiación: Se refiere a las diferentes fuentes de capital que puede tener una empresa, ya sea mediante terceros o los propios socios. 


 

Ejemplo de flujo de efectivo operativo 

 

En el caso del flujo de caja operativo, podemos mencionar lo siguiente poniendo de ejemplo una empresa de jabones:

  • Ganancias por la venta del producto.
  • Dinero que recibimos por apoyos públicos o privados a pequeñas o medianas empresas.
  • Gastos por parte de los insumos, los químicos para elaborar el jabón, plástico para el empaque y cajas para su transporte.
  • Gastos de sueldos a empleados.
  • Gastos por renta, mantenimiento, impuestos, etcétera.


 

Ejemplo de flujo de efectivo de inversión 
 

La empresa de jabones decide comprar un edificio para un nuevo producto, asimismo, adquiere la maquinaria necesaria. De igual manera, incursiona en la bolsa y empieza a comprar y vender acciones y así pierde y gana dinero.


 

Ejemplo de flujo de efectivo de financiación 


La fábrica de jabones puede empezar a contabilizar los recursos y aportes que ofrecen socios externos y que esperan recuperar su inversión en los próximos años.


 

Métodos Directo e Indirecto 
 

Existen 2 métodos para poder comprobar el flujo de efectivo, el directo y el indirecto.


 

Método Directo 

El método directo junta todas las operaciones de ingreso y egreso de la empresa mientras van sucediendo. En él podemos agregar:

 

  • Cobranza en efectivo a los clientes.
  • Pagos derivados de la operación.
  • Pagos en efectivo a personal y proveedores.
  • Efectivo que ha sido recibido por concepto de intereses, dividendos y rendimientos sobre inversiones.
  • Pagos de intereses bancarios realizados en efectivo.
  • Pagos de impuestos realizados en efectivo.

 

Todos estos cálculos se realizan de forma bruta.


 

Método indirecto 

El método indirecto no se hace desde el momento en que ocurren los gastos y las ganancias, sino que se espera hasta tener la utilidad para poder desglosar las entradas y salidas.


Aquí se consideran:

  • Cuentas por cobrar, inventarios, cuentas por pagar, pasivos, etcetera.
  • Cambio en rubros de la operación (aumento o disminuciones en cuentas por cobrar, inventarios, pasivos estimados y provisiones).
  • Diferencias por fluctuaciones en tipos de cambio.
  • Depreciación y amortización.
  • Utilidad o pérdida en ventas de propiedades, equipo tecnológico u otros activos de la operación.
  • Provisiones para proteger los activos de la empresa.
  • Utilidades o pérdidas en venta de propiedad, planta y equipo e inversiones.

 

Leer también: Circulo y buró de crédito

Equipo Money place

Equipo Money place

Equipo de money place

Compartir:

Buenos Aires 2927, Lomas de Providencia,
C.P. 44647, Guadalajara, Jalisco, México.

Politica de privacidad

Iconos de Flaticon

Contáctanos

Teléfono 33 2503 3676

Correo: hola@moneyplace.mx

Síguenos