¿Qué es el Factoraje?

Hace 489 dias

 

Has escuchado sobre el factoraje pero nunca has tenido muy claro qué es, bueno pues aquí te explicaremos la definición como tal, pero también te daremos un ejemplo de cómo es que funciona paso a paso.

 

Cómo funciona el factoraje  

El Factoraje es cuando una empresa vende sus cuentas por cobrar para obtener liquidez.


Esto pasa cuando la empresa tiene un exceso de ventas que cobrará dentro de 30, 60, 90 o hasta 120 días, el problema con esto es que si ya realicé las ventas y no tengo insumos, o dinero para comprar o producir más hasta que pase ese plazo, en el que pueda cobrar, que voy a hacer o cómo voy a solventar mi operación, ya que necesitaba ese dinero.
 

Por este motivo es por lo que las empresas acuden a instituciones financieras o bancarias, para vender el derecho de cobro de dicha factura, y esto ayuda a las empresas a que obtengan liquidez para poder continuar con su operación.

 

El Factoraje es cuando una empresa vende sus cuentas por cobrar para obtener liquidez

 

 

Ventas a crédito 


Cómo sucede esto, bueno pues como ya lo comentamos, muchas empresas compran mercancía a otras, pero no lo pagan de inmediato, sino hasta después de un plazo, entonces si esto sucede con todos tus clientes, de donde sacas dinero para sostener tu operación, ya que como sabemos toda operación tiene gastos de nómina, local, luz, agua, etc. 
 

Y si todos tus clientes te van a pagar dentro de un plazo, tu ya no tienes dinero para operar o seguir produciendo y vender más hasta que te paguen, entonces es cuando las empresas acuden al factoraje, que es en resumen acudir con alguna entidad que te compre el derecho de cobro de tu factura, y ellos te pagan cierto porcentaje de la factura, nunca el 100%.

 

 Al hacer esto ellos adquieren el derecho de cobro de dicha factura con la empresa que te iba a pagar a tí. Su ganancia es el porcentaje que a ti no te pagaron, pero ellos sí cobraron, por eso es muy importante que también cuentes con ventas de contado para que no suelas estar mucho en esta situación.

 

Debes cuidar la cantidad de ventas a crédito que realizas

 

Ejemplo de factoraje 

 

Vendo 100 puertas en $500 pesos C/U a una empresa de construcción, y ellos me van a pagar dentro de 90 días el total que serían $50,000. Yo me quedo sin dinero y otra empresa me realiza un pedido de 50 puertas, pero yo no tengo dinero para seguir produciendo, entonces acudo al factoraje y vendo mi factura y me pagan el 98%, eso me da el dinero suficiente para poder realizar mi nuevo pedido y seguir trabajando.


 

Beneficios del factoraje

  • Te permiten tener liquidez al momento
  • Ayudan a manejar grandes ventas a crédito

 

 

Desventajas del factoraje 

  • Pierdes cierto porcentaje de tu venta sino habias planeado vender la factura
  • Reduces tus utilidades en general ya que no son las planeadas
     


 

¿Quiénes intervienen en una operación de factoraje?

En las operaciones de factoraje solo existen 3 partes, los cuales son, quien vende la factura, la entidad financiera que la adquiere, y la empresa responsable del pago de esa factura


 

Tipos de factoraje

  • Factoraje a clientes y proveedores
  • Factoraje con recurso y sin recurso
  • Factoraje de cobranza directa o delgada
  • Factoraje doméstico o de exportación

 

Leer también: Cajas de ahorro, Qué son y sus beneficios

Jorge Iñiguez

Jorge Iñiguez

Colaborador de Money Place

Compartir:

Buenos Aires 2927, Lomas de Providencia,
C.P. 44647, Guadalajara, Jalisco, México.

Politica de privacidad

Iconos de Flaticon

Contáctanos

Teléfono 33 2503 3676

Correo: hola@moneyplace.mx

Síguenos