¿Cómo saber mi RFC?

Hace 451 dias

Actualmente, el RFC es una clave que es vital para la realización de cualquier actividad que nos otorgue una remunaciòn económica. 

 

El Registro Federal de Contribuyentes, mejor conocido como RFC, es la forma en que el SAT nos puede identificar de manera particular y así exigir el pago de los impuestos correspondientes.

 

Ante esta necesidad cotidiana, es indispensable conocer nuestro RFC. 

  

¿Cómo consultar mi RFC? 


El SAT pone a disposición de toda la ciudadanía un portal en donde se puede consultar conociendo únicamente nuestro CURP.
 

Los pasos para poder saber tu RFC son los siguientes:

 

  • Entra a la siguiente liga oficial del SAT.
  • Haz clic en “Ejecutar en línea”.
  • Llena el formulario que aparece. Deberás saber el año en que te diste de alta al SAT y tu CURP.
  • Da clic en “Enviar”.
  • Se abrirá una ventana en donde te muestra de forma directa tu RFC. Escríbelo o saca alguna captura de pantalla.
  • Da clic en “Concluir”.

 

¿Cómo solicitar mi Constancia de Situación Fiscal? 


 

Durante algunas semanas del segundo trimestre de 2022, los empleados y oficinas de recursos humanos entraron en caos por la actualización de la Constancia de Situación Fiscal necesaria para poder realizar el papeleo solicitado por ante el SAT. 

Por esta situación, te explicamos cómo sacar la Cédula de Identificación Fiscal.       

Existen dos maneras de hacerlo:

 

Sin e.firma
 

  • Entra al portal SAT ID
  • Da clic en “Constancia de Situación Fiscal con CIF”
  • Ingresa tu RFC, número de teléfono y correo electrónico.
  • Ingresa tu INE.
  • Graba un video con una frase que el SAT te proporcionará.
  • Firma la solicitud.
  • En un máximo de 5 días, el sistema te enviará tu Cédula de Identificación Fiscal.


 

Teniendo la e.firma

 

  • Entra a la siguiente liga.
  • Coloca los datos que te piden, incluyendo la e.firma.
  • Da clic ahora en “Generar constancia”
  • De inmediato se descarga tu constancia.


 

¿Cómo se compone el RFC? 


El RFC se compone de la siguiente manera:

 

Nombre

 

La primera letra del apellido paterno y la siguiente primera vocal del mismo. 

La primera letra del apellido materno. 

La primera letra del nombre.

 

Fecha de nacimiento

 

Los dos últimos dígitos del año de nacimiento y se continúa con dos dígitos para el mes y dos dígitos para el día. 

 

Clave del SAT
 

La homoclave es un conjunto de tres caracteres asignados exclusivamente por el Servicio de Administración Tributaria con la finalidad de evitar la duplicidad en el RFC.
 

Ejemplo: 

 

  • Nombre: Gerardo Agustín Sánchez Martínez
  • Fecha de nacimiento: 13 de marzo de 1990.
  • Homoclave: 7M8

 

Su RFC serìa: SAMG9003137M8

 

¿Qué es la homoclave del RFC? (H2)

 

La homoclave son los 3 dígitos últimos que aparecen en el RFC y que sirven para evitar confusiones en caso de otra personas se llame igual que tú y haya nacido el mismo día.
 

La homoclave la proporciona de manera directa el SAT y evita la existencia de duplicidad de RFC.

 

Leer también: Capital de trabajo ¿Qué es y cómo se calcula?

Equipo Money place

Equipo Money place

Equipo de money place

Compartir:

Buenos Aires 2927, Lomas de Providencia,
C.P. 44647, Guadalajara, Jalisco, México.

Politica de privacidad

Iconos de Flaticon

Contáctanos

Teléfono 33 2503 3676

Correo: hola@moneyplace.mx

Síguenos