¿Qué es el activo diferido?

Hace 448 dias

 

Se conoce como activo diferido a aquellos bienes y servicios que una empresa adquiere o compra, pero que no usa o consume de manera inmediata. Estas adquisiciones forman parte del patrimonio de una empresa y ayudan a no alterar de manera importante las cuentas de un periodo contable determinado.

 

Los activos diferidos se registran dentro del balance general como activos hasta que se produzca el gasto.
 

Dentro del activo diferido podemos tener en cuenta la amortización y depreciación del bien y servicio.
 

Diferencia entre gasto y activo diferido 


 

Una forma de entender la diferencia el porqué se contabiliza como diferido un activo es que si se registra el gasto de manera inmediata sin haber consumido el producto o servicio, esto provoca un desequilibrio en el balance general, teniendo al inicio del periodo muy fuertes gastos y al final muy bajos.
 

Para evitar estas subidas o bajadas financieras violentas, es necesario clasificar la forma en que se realizan los gastos.

Diferencia entre gasto y activo diferido

Diferencia entre activo diferido y pasivo diferido 

 

Definamos de manera concreta los dos términos:

 

Activo diferido: Como se ha mencionado, es aquella compra que una empresa realiza de un servicio o producto pero que no se utilizará de forma inmediata. Esto produce que el gasto se clasifique como diferido y según se vaya usando el producto, se añada a los gastos.

 

Pasivo diferido: Son los ingresos que obtiene una empresa por anticipo de un pedido de un cliente. Ejemplo de ello son rentas anticipadas, ventas a plazos, intereses cobrados anticipadamente.
 

Ejemplos de activos diferidos 

 

Entre los ejemplos que podemos anotar sobre los activos diferidos, están:

 

  • Pólizas de seguro.
  • Alquiler de maquinaria o inmuebles.
  • Compra de maquinaria, terrenos o inmuebles.
  • Compra de insumos.
  • Compra y venta de valores financieros.


 

Clasificación de activos diferidos 

 

Podemos clasificar los activos diferidos en 2:
 

Gastos prepagados: Es cuando la empresa realiza el gasto o desembolso de un bien o servicio, con el objetivo de ocuparlo en los próximos meses.

 

Gastos diferidos: Básicamente, es lo mismo que los gastos prepagados, pero aquí con la visión de usar el bien o servicio en un plazo largo, como de 3 a 5 años.
 

Clasificación de gastos diferidos 

 

Los gastos diferidos se tipifica en pagos anticipados y activos intangibles:
 

Pagos anticipados

 

  • Renta de propiedades o instalaciones.
  • Renta de equipos de trabajo.
  • Publicidad.
  • Primas de seguros y fianzas.
  • Insumos de papelería.
  • Regalías.
  • Diseño e implementación de sistemas nuevos.
  • Conocimiento científico o tecnológico.
  • Adquisición de Licencias.

Renta de propiedades o instalaciones.

Activos intangibles

 

  • Conocimiento científico o tecnológico.
  • Seguros.
  • Fondos de inversión.
  • Plan de pensiones.
  • Diseño e implementación de procesos nuevos.
  • Adquisición de concesiones.
  • La propiedad intelectual.
  • Registro de marcas y patentes.

Seguros

 

 

Leer también: ¿Qué es la condusef?

Equipo Money place

Equipo Money place

Equipo de money place

Compartir:

Buenos Aires 2927, Lomas de Providencia,
C.P. 44647, Guadalajara, Jalisco, México.

Politica de privacidad

Iconos de Flaticon

Contáctanos

Teléfono 33 2503 3676

Correo: hola@moneyplace.mx

Síguenos