Las razones financieras son cálculos que se realizan para comprender la situación financiera de una empresa: cómo es gestionada y el rendimiento que generó en el pasado y genera actualmente.
A las razones financieras también se les conoce como método de razones simples y también sirve para determinar la relación que tienen las diferentes secciones que tienen los estados financieros de un negocio, siempre y cuando tengan una relación lógica.
Asimismo, podemos determinar estas relaciones en el presente, pasado para así hacer una prospección de nuestra empresa o de otras empresas que sean de la misma escala y el mismo sector industrial.
Las razones financieras sirven para poder comprender el funcionamiento económico de una empresa. Con ellas se encuentran comportamientos sanos o riesgosos y si un analista puede es capaz de hacer una correcta interpretación, es posible crear planes y estrategias para poder arreglar los problemas que puedan existir en los distintos rubros financieros.
La principal explicación de existir de las razones financieras es medir la solvencia, la estabilidad, productividad y rentabilidad de una empresa.
Para que estas razones tenga un impacto real en el futuro, el analista debe tener en cuenta las siguientes variables:
Como lo hemos mencionado, las razones financieras buscan medir la solvencia, estabilidad, productividad y rentabilidad de un negocio, así que definamos cada una de ellas.
Aquí, medimos cuál es la capacidad de un negocio de cumplir con sus obligaciones a corto plazo. Entiéndase como obligaciones como todos los pagos que se deben realizar para que siga produciendo su producto o servicio.
Solvencia circulante. Relaciona el activo circulante con el pasivo a corto plazo de una empresa. Esto quiere decir que si la empresa tiene el suficiente dinero para pagar sus obligaciones a corto plazo en relación con las deudas que se tienen a menos de un año.
Para sacarlo se debe hacer lo siguiente: Solvencia circulante = activo circulante / pasivo a corto plazo.
Es posible añadir los inventarios a la fórmula y llamarlo Prueba del ácido.
Prueba del ácido = activo circulante - inventarios / pasivo a corto plazo.
Se refiere a cómo está organizado y estructurado el dinero para que la empresa pueda funcionar, de dónde procede. Aquí podemos mencionar a los inversores, inversiones en diferentes lugares y las deudas.
Podemos señalar varios aspectos:
Se refiere a que se ocupen de manera eficiente los recursos de la empresa. Aquí hay que tomar en cuenta la inversión y el valor neto de las ventas.
También hay que analizar las utilidades y el margen bruto de ganancias. Claro está, después de pagar las obligaciones, debe quedar una cifra positiva para los inversores.
Equipo de money place
Buenos Aires 2927, Lomas de Providencia,
C.P. 44647,
Guadalajara, Jalisco, México.