Qué es el sueldo líquido y la diferencia con sueldo bruto

Hace 87 dias

El sueldo líquido es el monto de dinero que una persona recibe después de descontar todos los impuestos y cualquier otra deducción que se haya acordado en su contrato de trabajo. 

 

En otras palabras, es el dinero que una persona realmente tiene disponible para gastar después de pagar sus obligaciones fiscales y otras deducciones. También se le llama sueldo neto.


 

¿Qué es el sueldo bruto?

 

El sueldo bruto es el monto total de dinero que una persona recibe antes de descontar cualquier impuesto o deducción. Se calcula sumando todas las cantidades que un empleado recibe, como su salario base, horas extras, bonificaciones y cualquier otra compensación que se haya acordado en su contrato de trabajo. 


 

Diferencia entre sueldo líquido y sueldo bruto
 

Como se ha comentado, el salario bruto es la cantidad total de dinero que un trabajador recibe antes de cualquier ajuste. Por ejemplo, si una persona gana $50,000 al año, su salario bruto sería de $50,000.

 

El salario neto, en cambio, es la cantidad de dinero que un trabajador recibe después de haberse realizado todas las deducciones y pagado los impuestos. Por ejemplo, si una persona tiene un salario bruto de $50,000 y se le descuentan $5,000 para el seguro de salud y $4,000 en impuestos, su salario neto sería de $41,000.


 

Impuestos y deducciones que recibe el sueldo de un empleado en México

 

En México, los impuestos y deducciones que recibe el sueldo de un empleado pueden variar dependiendo de factores como el salario del empleado, sus deducciones personales y el estado en el que reside. En general, los impuestos y deducciones más comunes que recibe el sueldo de un empleado en México son:
 

Impuesto sobre la renta (ISR): es un impuesto que se aplica a la renta obtenida por una persona física o moral. La tasa del ISR depende de la cantidad de salario que recibe el empleado y se calcula de acuerdo con una escala progresiva.

 

Impuesto al valor agregado (IVA): es un impuesto que se aplica a la venta de bienes y servicios en México. La tasa del IVA es del 16%, y se calcula sobre el precio de venta de los bienes y servicios que adquiera el empleado.
 

Aportaciones al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS): son las contribuciones que un empleado debe hacer al IMSS para acceder a sus servicios de seguridad social. La tasa de las aportaciones al IMSS depende del salario del empleado y se calcula de acuerdo con una escala progresiva.

 

Aportaciones al Infonavit: son las contribuciones que un empleado debe hacer al Infonavit para acceder a sus servicios de vivienda. La tasa de las aportaciones al Infonavit depende del salario del empleado y se calcula de acuerdo con una escala progresiva.
 

Deducciones personales: son las deducciones que un empleado puede hacer a su salario para reducir su obligación fiscal. Las deducciones personales pueden incluir aportaciones a planes de retiro, aportaciones a seguros de salud y gastos médicos, entre otros.

Equipo Money place

Equipo Money place

Equipo de money place

Compartir:

Buenos Aires 2927, Lomas de Providencia,
C.P. 44647, Guadalajara, Jalisco, México.

Politica de privacidad

Iconos de Flaticon

Contáctanos

Teléfono 33 2503 3676

Correo: hola@moneyplace.mx

Síguenos