Para que una empresa pueda navegar con éxito y durante mucho tiempo, es necesario que tenga sus cuentas claras en todos los aspectos y que lo pueda reflejar para dentro y fuera de su organización.
Conoce la diferencia entre la contabilidad administrativa y contabilidad financiera y aplícalas de manera correcta.
Resumamos primero las diferencias y más abajo explicamos mejor:
Contabilidad administrativa | Contabilidad financiera |
Se encarga de revisar los recursos financieros y no financieros | Analiza los estados financieros económicos para hacer reportes de un periodo |
Suele ser para uso y crecimiento interno | Se utilizan para presentarse a inversionistas |
Es crítico sobre los procesos y ofrece sugerencia de mejora | Crea informes históricos de rendimiento económico |
Facilita la toma de decisiones financieras y no financieras | Facilita la toma de decisiones financieras |
Los reportes se crean cada cierto tiempo, según las necesidades | Los reportes deben presentarse obligatoriamente según los tiempos de inversionistas o la ley |
La contabilidad administrativa o de gestión es la práctica de gestionar los datos de las empresas y contabilizar los estados financieros y no financieros de una empresa para determinar su rendimiento interno en un tiempo determinado y realizar una prospección de las mejoras que necesita.
Suele ser responsabilidad del director financiero, y se utiliza para ayudar a tomar decisiones informadas sobre la salud financiera de la empresa y sus planes futuros. El objetivo principal de la contabilidad administrativa es ayudar a las empresas a tomar mejores decisiones, ya que les proporciona datos sobre métricas financieras clave, como los beneficios o las pérdidas, el flujo de caja y la utilización de los activos.
Por ello, es fundamental para dirigir con éxito cualquier empresa. Además, los contables administrativos también proporcionan información sobre cuestiones más amplias, como la reducción de costes, la diferenciación de productos y la planificación estratégica.
Dentro de la administración administrativa se contempla:
La contabilidad financiera o contabilidad externa es el proceso de seguimiento y notificación de los activos, pasivos y gastos de funcionamiento de una empresa.
La contabilidad financiera también se utiliza para hacer un seguimiento de la propiedad intelectual de una empresa, incluidas las patentes, las marcas y los secretos comerciales.
Suele estar a cargo de contables y auditores profesionales. El objetivo de la contabilidad financiera es proporcionar una imagen completa de las finanzas de una empresa para que los directivos puedan tomar decisiones empresariales con conocimiento de causa.
Asimismo, desempeña un papel importante en la determinación de la responsabilidad fiscal de una empresa. Todas las empresas deben presentar una declaración de impuestos cada año, y la información recopilada por los contables financieros se utiliza para determinar la obligación fiscal de la empresa.
La contabilidad financiera es un componente esencial de las operaciones de cualquier empresa, y las empresas que no tienen una contabilidad financiera adecuada corren el riesgo de realizar operaciones ineficaces y de perder información importante sobre sus operaciones comerciales.
Dentro de la administración financiera se contempla:
Equipo de money place
Buenos Aires 2927, Lomas de Providencia,
C.P. 44647,
Guadalajara, Jalisco, México.