Es normal observar en la publicidad de bancos e instituciones de crédito la información de CAT en letras chiquitas hasta abajo o en la radio una voz que al final del anuncio recita el porcentaje del CAT.
Pero no muchos sabemos a qué se refieren exactamente y la importancia que tiene esta información a la hora de solicitar un crédito o préstamo.
Revisemos qué es el CAT y su relevancia a la hora de sacar una tarjeta de crédito.
El CAT son las siglas que especifican el Costo Anual Total de un crédito. El CAT es la información que los bancos o instituciones crediticias deben ofrecer al usuario para que éste pueda saber los costos y gastos que están relacionados al uso del crédito o préstamo que se acordará realizar.
El CAT es una medida estandarizada, por lo cual, el porcentaje que represente siempre será igual para todos los competidores que quieran ofrecer un crédito. Asimismo, al CAT todavía se le tiene que agregar el IVA.
Algo importante a señalar es que el CAT es obligatorio de señalar en todos los créditos, a excepción en créditos mayores a 900 mil dólares, que equivalen a 18 millones de pesos, aproximadamente.
La finalidad de tener la cifra CAT es la comparación. Los usuarios podemos comparar entre varias instituciones crediticias y así poder elegir la que más se ajuste a nuestros intereses y capacidades de pago.
La recomendación es siempre comparar entre productos crediticios similares, sin embargo, es posible poder crear estrategias al comparar productos de plazos distintos e incluso de productos diferentes.
De igual manera, el CAT nos ayuda a determinar en cuánto tiempo podremos terminar de pagar un crédito que saquemos.
Cuando acudamos a alguna sucursal crediticia, debemos tener en en cuenta que el CAT debe contener la siguiente información:
El porcentaje que se muestra en el CAT determina el excedente que se deberá pagar por el crédito o préstamo solicitado:
Si Pablo pide 1000 pesos de préstamo con un CAT del 45%, el total a pagar será de 1450 pesos al final.
Para poder calcular el Banco de México (Banxico) ha puesto a disposición de todos los usuarios una calculadora bastante simple, en donde sólo es necesario colocar los siguientes datos:
Esta calculadora de Banxico ayuda a determinar el CAT en créditos en pagos fijos o variables de:
Con alguna de las siguientes periodicidades: semanal, quincenal, mensual, bimestral, trimestral, cuatrimestral, semestral, anual y con un solo pago al vencimiento.
Leer también: ¿Qué es un aval y cómo funcionan?
Equipo de money place
Buenos Aires 2927, Lomas de Providencia,
C.P. 44647,
Guadalajara, Jalisco, México.